
🔍 ¿Tu empresa ya cuenta con un Modelo de Cumplimiento adecuado a las exigencias legales chilenas?
En un contexto normativo cada vez más exigente, contar con un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) no es solo una buena práctica, sino una obligación legal clave para las empresas que buscan operar con integridad y sostenibilidad.
📜 La Ley N° 20.393, vigente desde 2009, introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas por delitos como el cohecho, lavado de activos, financiamiento del terrorismo, y otros incorporados posteriormente. Esta norma exige la implementación de un MPD eficaz, que contenga:
✅ Un encargado de prevención con autonomía y recursos
✅ Protocolos y procedimientos para prevenir delitos
✅ Sistemas de control y auditoría
✅ Mecanismos de denuncia y sanción
✅ Capacitación continua
🔐 Con la entrada en vigencia de la Ley N°21.595 sobre Delitos Económicos en el año 2024, se amplió el catálogo de delitos y se reforzó la necesidad de contar con un modelo robusto, actualizado y alineado con los nuevos estándares.
Hoy, más que nunca, las organizaciones deben fortalecer su cultura de cumplimiento, no solo para evitar sanciones, sino para proteger su reputación, atraer inversión y generar confianza.
📌 ¿Tu empresa ya evaluó su exposición al riesgo penal?
📌 ¿El MPD está actualizado a la Ley 21.595?
📌 ¿Existe trazabilidad real de las acciones preventivas?
La implementación y actualización de un Modelo de Cumplimiento no es opcional: es una decisión estratégica y legalmente indispensable.
En caso de cualquier consulta respecto a este tema, o si tienes la necesidad de implementar un Modelo de Cumplimiento, no dudes en contactarnos
#CumplimientoNormativo #Ley20393 #Ley21595 #PrevenciónDeDelitos #ComplianceChile #ResponsabilidadPenal #ModeloDeCumplimiento #IntegridadCorporativa #GobiernoCorporativo #DerechoPenalEconómico